

Entrevista realizada por Xosé Manoel Rodríguez y publicada en La Voz de Galicia el 16 de enero de 2008.
La cabeza de lista de UPD apuesta por un eje industrial con Vigo para potenciar la provincia y por desarrollar aspectos como el termalismo y la agricultura ecológica
El panorama político para las próximas elecciones generales incorpora en la provincia una nueva alternativa a las formaciones históricas con representación en Madrid y Compostela. Como en muchas otras demarcaciones del Estado, en la ourensana concurrirá a la cita del 9-M el partido liderado por Rosa Díez: Unión, Progreso y Democracia. Esta plataforma electoral contará con la médica Ángeles Rodríguez como cabeza de cartel para el Congreso.
-¿Cómo nace la decisión de implicarse en política y concurrir a unas elecciones?
-Por tres sentimientos muy claros. Uno es el desencanto, los políticos creo que han conseguido que la sociedad llegue al colmo del hastío y los ciudadanos estamos aburridos de tanta crispación. Esa sensación de que esto iba mal fue una de las razones. Otro fue un sentimiento de miedo: nunca como en esta legislatura había visto desenterrar tantos rencores, escarbar en lo peor de nuestro pasado y levantar tantas fronteras entre los españoles. El tercer sentimiento fue el de esperanza. Cuando escuché hablar a Rosa Díez y a Fernando Savater y decir aquellas cosas tan sensatas pensé: ¡Por fin alguien se atreve a decir lo que muchos pensamos!
-La lucha por los escaños está muy disputada en esta convocatoria ¿a que aspira UPD?
-No queremos ser un partido coyuntural que se crea para las elecciones y luego desaparecer. Nuestra esperanza es tener representación parlamentaria, grupo propio y tener mucho que decir.
-¿Y en el caso de Ourense?
-Aspiramos a tener representación política por la provincia a partir de las próximas elecciones. Sabemos que es difícil, pero no tiramos la toalla. De no ser así lo que está claro es que no vamos a desaparecer, nuestro objetivo es consolidarnos para ofrecer una alternativa política diferente a los ourensanos.
-Quedan menos de dos meses para las elecciones ¿hay tiempo para trasladar sus propuestas a los ourensanos?
-Para nosotros, que nacimos en septiembre, dos meses vista es muchísimo. De entrada vamos a realizar en la ciudad un ciclo de conferencias sobre temas de interés general: Constitución, Ley Electoral, enseñanza y otros apartados, para lo cual traeremos a personalidades y gente que tenga muchas cosas que decir. Y después tenemos pensado movernos y hacer una campaña casi cuerpo a cuerpo. Trabajadores somos y nos vamos a dejar la piel en el empeño.
-¿En qué aspectos incidirán sus propuestas electorales?
-Esta provincia tiene un potencial impresionante que no se ha sabido aprovechar: sus paisajes, su actividad cultural, su riqueza turística y muchos otros aspectos. Sí que hay dos temas principales que me preocupan de Ourense: la falta de futuro para nuestros jóvenes y el aumento de la edad de los habitantes, lo que va a condicionar el futuro de la ciudad y la provincia. Los jóvenes se van a marchar porque no hay futuro para ellos y la población, al irnos envejeciendo, vamos a demandar muchos servicios y recursos humanos. Son circunstancias que hay que atajar y planificar con tiempo.
-¿Y los potenciales a los que alude?
-Ourense tiene que aprovechar su cercanía con Vigo para hacer un eje industrial Ourense-Vigo dada la escasez de suelo en la zona de Vigo. Tenemos un potencial inmenso en turismo que no está bien aprovechado a nivel industrial, contamos con una riqueza termal que se debe potenciar más, debemos incidir en el sector primario en agricultura y ganadería ecológica, aprovechar el potencial que supone la moda ourensana y muchos otros aspectos a desarrollar para dinamizar esta provincia.
Contra la exclusiva del nacionalismo y financiando la campaña con bonos ciudadanos
Entre los postulados de Unión, Progreso y Democracia se incluyen varias iniciativas para controlar la presencia y el papel político de las formaciones que no son de carácter estatal.
-En las propuestas de UPD se apuesta por reducir el papel y el poder de los nacionalismos ¿no cree que eso le pueda restar apoyo en una comunidad histórica como Galicia?
-Lo que hay es un concepto equivocado, como si se asimilara galleguismo a nacionalismo, y los nacionalistas no tienen el patrimonio de la galleguidad. Nosotros estamos tan orgullosos de nuestra identidad cultural como cualquiera de los que se definan nacionalistas. Nosotros defendemos y queremos nuestra identidad cultural porque creemos que nos enriquece, más que a otras personas que no tienen la suerte de tener dos lenguas y tradiciones diferentes.
-Algunos postulados de UPD se acercan al PSOE y otros al PP ¿son como una moderna UCD?
-No exactamente, pero si nos consideramos como herederos del espíritu de la transición como personas que tenemos el deseo de servicio público.
-También reclaman la transparencia en la financiación de los partidos.
-Nuestro partido apuesta por la transparencia y afrontamos la campaña sin financiación ni préstamos concedidos por bancos. Nos financiamos nosotros y hemos emitido unos bonos para solicitar el apoyo de los ciudadanos, bonos con los que nos comprometemos a devolverles el dinero cuando tengamos representación política: o sea, que sería como un préstamo al partido.
Una inspectora médica impactada por el compromiso de Rosa Díez y Fernando Savater
Esta médica de 50 años que ejerce como inspectora en Ourense se declara una enamorada de la ciudad y la provincia. Al contrario de lo que han hecho los ourensanos históricamente, esta viguesa de nacimiento lleva 27 años ejerciendo de ourensana y cuando empieza a «vender» la provincia hay que echarle el freno, por el entusiasmo que pone a la hora de glosar las riquezas y potencialidades de la misma. Sin vinculación política anterior, Ángeles Rodríguez se confiesa impactada por el convencimiento y el ejemplo de personas como Rosa Díez y Fernando Savater «que por su trayectoria y su reconocimiento profesional, y con su vida amenazada y en peligro, no necesitaban meterse en un proyecto como éste» y cree que el partido al que representa «aspira a ser la voz de los españoles sin voz».