¡¡¡"Esto es la guerra..."!!!
lunes, 29 de diciembre de 2008
Lo que debe saber un terrorista
sábado, 27 de diciembre de 2008
TRABAJAMOS


En las elecciones del año 2005,después de quince años en el gobierno ,el PP perdió la mayoria absoluta.Fueron decisivos los votos de los emigrantes que hicieron que un escaño de Pontevedra se quedara en el Partido Socialista. Desde entonces esta formación junto con el Bloque,partido que había disminuido sus escaños, dirige los destinos de Galicia. Ahora ya tenemos convocados los próximos comicios ¿cambiará el perfil?
viernes, 26 de diciembre de 2008
PERSECUCIÓN
Capítulo IX…………………..la resistencia
Nuestro grupo es activo,unido ,entusiasta ,somos los responsables de que este proyecto se conozca en la provincia.hemos dado nuestra imagen al partido ,creemos en el proyecto y lo defendemos.(y además no tenemos abuela)
jueves, 25 de diciembre de 2008
EL ACORAZADO POTEMKIN

Antes de que se envíe dicha carta ,desde Madrid a todos los afiliados de Galicia y desde el partido envían un escrito público acusando a Ildefonso Cejudo ,que no firmaba la carta ni tuvo ninguna responsabilidad en su gestión ,de acciones contrarias al Partido.
Capitulo VI………..el expediente
Se le comunica que se le abre expediente de expulsión por……..el testimonio de el Sr Rubido (casualmente su sucesor )quien le acusa de convocar reuniones paralelas y presentarse como coordinador de Galicia.
Capítulo VII…………..la solidaridad
El grupo de Orense ,con el que trabajó codo con codo en las elecciones, le conoce y le apoya .Comienza una campaña de crédito contra el descrédito (difama que algo queda).Orense sale a la calle para recoger firmas de apoyo al manifiesto por la lengua común durante todo el verano
miércoles, 24 de diciembre de 2008
¡¡FELIZ NAVIDAD!!
Y tranquilos, esto sólo pretende ser una felicitación "simpática" de Navidad. No tiene segundas lecturas. No os molestéis.
UN TANGO.....

En la primera reunión como coordinador territorial presenta un plan de Organización,que se le habìa requerido .
querido hacerse cargo del grupo. Nuevamente linchamiento
público .Ildefonso dimite como coordinador.
Capítulo IV…………..una oportunidad
Algunos afiliados de Coruña y Pontevedra que habían sido enviados a
su casa y que ven como funcionan Lugo y Orense ,convocan una reunión
en la que presentan una carta para enviar al Consejo Político del
Partido al que son afiliados, solicitando que sea Ildefonso Cejudo
quien se haga cargo del Partido nuevamente …por el bien del
proyecto.
martes, 23 de diciembre de 2008
...begin the beguine!!

¡¡Lo nuestro duró….
Lo que duran dos peces de hielo
en un güisqui on the rocks!!
Capítulo I………….la decepción
Después de las elecciones UPyD Galicia envía a sus afiliados a casa
.Tras el abandono de la territorial del coordinador de Pontevedra
,este órgano decide por votación que Orense y Lugo sean representados
por dos personas y Coruña y Pontevedra por cinco cada una.,.Las dos
provincias minoritarias eligen a sus representantes. En las dos
mayoritarias se nombran a dedo ,a criterio del coordinador dimitido y
del coordinador provincial de La Coruña.
Capítulo II………..la esperanza
dimisión del primer coordinador de Galicia, solamente Ildefonso Cejudo
se ofrece voluntario para hacerse cargo del Partido en Galícia,nadie
mas se atrevió.Coruña y Pontevedra se reunen previamente para
abstenerse en la votación. Elegido coordinador en minoría .Ante tal
debilidad solicita el apoyo de Madrid, se le da en LLanes ante dos
testigos. Recordemos……… el único que quiso hacerse cargo del Partido
sábado, 20 de diciembre de 2008
¡¡TENÍA TRUCO!!

miércoles, 17 de diciembre de 2008
¿¿ Precampaña??........mas números
2000
Son las personas que contratará la Xunta en labores que les serán asignadas en su momento. Parece que con un presupuesto de 19.000.000 de euros .Ya se habla de” PER a la gallega.”
¡¡estos nacionalistas!!
103,8 .000.000 €
propios.Apenas cubre el 16% de los gastos.
6000
Mujeres invitadas en Silleda para celebrar la clausura del programa
presenciar la actuación del grupo Malvela,
más tarde a comer empanada, jamón asado con guarnición, tarta de Santiago y café.
martes, 16 de diciembre de 2008
Un lujo
Albert Boadella es una de las joyas con las que contamos en UPyD. Un intelectual y un clarividente del que disfrutamos, aunque no tanto como quisiéramos, en este partido que hará muy bien en nutrirse de PERSONAS como él, Savater o Sosa Wagner.
domingo, 14 de diciembre de 2008
Exaltación de la amistad
Este post es un homenaje a los miembros del equipo de UPyD en Ourense que han permanecido unidos desde el principio y aún lo están. Un grupo de gente al que se le ha criticado por afán de protagonismo, a pesar de haberse retirado desde hace meses para que quienes realmente lo ansían se posicionen en listas y puestos de poder.
También se les ha criticado que han trabajado, reconociendo que era una muy buena labor pero que no servía de nada si no surgía desde los puestos de poder autonómicos. Por tanto debían dejar de trabajar si no estaban dispuestos a bajar la cabeza y decir que sí a todo.
Y lo peor de todo lo que hicieron estos chicos tan malos es que se convirtieron en un grupo de amigos. Ésa es una de las críticas que recibimos con más frecuencia. Aunque realmente nosotros nos planteamos hasta qué punto es una crítica el que un grupo de personas que no nos conocíamos de nada, nos sentáramos por primera vez todos juntos ante un manifiesto ideológico y a partir de ahí se construyera una amistad.
Sí señores y señoras, somos amigos, y a mucha honra. Somos amigos porque nos unen unas ideas, un manifiesto, un partido. Pero también nos une la sinceridad, la honradez y las buenas intenciones, cosas éstas bastantes valiosas hoy día por lo que tienen de escasas. ¡Ah! y también nos une el buen gusto en el comer y el beber.
Así que sí, somos amigos. Y también sabemos que no estamos solos, que tenemos muchos más en el resto de España. Por eso, desde Ourense os enviamos una copita de buen vino de la Ribeira Sacra y un platito de rico cocido. A vuestra salud, la de todos los que no pudisteis estar con nosotros el día 2 de Noviembre, pero que nos hacéis llegar vuestro apoyo a diario.
Nota: los rostros que aparecen difuminados son de personas que así nos lo han pedido expresamente dadas su edad y condición de amigas pero no afiliadas.
Para meditar
"El presupuesto debe equilibrarse, el Tesoro Público tiene que ser restaurado, la deuda pública debe ser reducida, la arrogancia de los círculos oficiales debe ser atemperada y controlada, y la ayuda a las tierras extranjeras debe ser recortada, con el fin de que Roma no se arruine. La gente debe aprender otra vez a trabajar, en vez de vivir de los subsidios públicos."
El vaso medio lleno o medio vacío
Partiendo de la riqueza que supone la pluralidad lingüística y que es aconsejable el manejo adecuado y el conocimiento exhaustivo de la lengua, en el documento de 160 páginas queda clara la misión del Comité de Expertos del Consejo en relación con la protección y promoción de las lenguas minoritarias. Son los derechos de los hablantes de estas lenguas los que quieren proteger. De eso trata este informe. No es su objetivo la defensa de la lengua mayoritariamente hablada; no pretenden, a mi entender, conculcar derechos ni pronunciarse contra la libre elección de los hablantes. Su misión es la protección y promoción de la lengua minoritaria, que se conozca, y, si se quiere, que se use y que nadie sea discriminado por ello. Se habla de protección, no de imposición.
sábado, 13 de diciembre de 2008
GALICIA ,DE QUE ESTAMOS HABLANDO.
Elecciones en Galicia ,de que estamos hablando.
En estos días se ha presentado el Atlas Socioeconómico de Caixanova y entre muchos datos se dibuja el mapa de Galicia con pinceladas grises y negras en contraposición al paisaje azul y verde habitual.
Lejos de aburridos los datos resultan expresivos y marcan las peculiaridades de esta tierra que afrontará en breve un nuevo proceso electoral.
Ninguna de las siete principales ciudades gallegas alcanza en nivel medio de renta de España, siendo la renta disponible por habitante de Galicia un 11,8 por ciento inferior a la media del país . Ni siquiera los pueblos de más de 10.000 habitantes. Únicamente hay dos excepciones, ambas aldeas del interior de Ourense que han elevado su riqueza gracias al dinero ganado en México por sus emigrantes. Se trata de Beariz y Avión, dos pequeños pueblos ourensanos que hicieron las américas. El resto de los ayuntamientos de Galicia, incluidas sus dos mayores ciudades, no alcanzan la renta per cápita media española. La más pobre de las localidades gallegas es también en Ourense, Parada de Sil, a pesar de hallarse en medio de la mayor área de producción hidráulica de España. Un habitante de Beariz ingresa el triple que uno de Parada.
La edad de la población es otro dato destacado en este informe. La dinámica demográfica es preocupante dado el elevado envejecimiento poblacional (16,7% frente al 16,5% español) y el bajo peso de la infancia (11,3% contra 14,3%). El índice de dependencia está en torno al 50%. Es decir,
por cada dos adultos que trabajan hay una persona dependiente que cuidar, esta situación se agravará con el incremento del desempleo. Los mayores son uno de los colectivos con más necesidades a los que beneficiará la Ley de Dependencia.
En Galicia hay 315 municipios englobados en 53 comarcas, a su vez repartidas en las cuatro provincias. La provincia con mayor tasa de paro
es Pontevedra, con el 7,1%. Le siguen A Coruña y Ourense, con un 6,4%, y cierra la lista Lugo, con un 4,7%.
Ourense es la que tiene mayor renta disponible por habitante ,donde es de 12.704 euros. En Lugo es de 12.528, de 12.378 en A Coruña y de 12.322 en Pontevedra. La media gallega es de 12.418 euros, un 11,8% inferior a la española.
A Coruña, es la provincia mas productiva con una media de PIB de 19.273 euros por habitante, seguida de Pontevedra, con 18.326, Lugo (17.649) y Ourense (17.050). Pero la media gallega es un 17,2% menor a la nacional.
Otros datos de este informe son los relativos a la población presente que es
la que está en un municipio en un día medio del año. Se obtiene de la suma de la población empadronada y la vinculada no residente (estudiantes, trabajadores, turistas, etc.). Vigo y A Coruña son los casos más llamativos en estas comparativas; Vigo tiene una población residente de 294.772 personas, pero su población presente es de 400.508. Le sigue A Coruña, con una población presente de 393.982 personas.
En la provincia de Pontevedra es donde hay mas niños, seguida de A Coruña, Ourense y Lugo, por este orden .Los inmigrantes son mas numerosos en Coruña, con una tasa de migración del 8,3; le siguen Lugo (7,5); Pontevedra (6,4) y Ourense (4,4).
Otro dato significativo es la tasa de Paro, en la que estamos por debajo de la media estatal, y otros datos indican otros valores y características de nuestra población, por ejemplo que los gallegos fumamos menos, aunque también se bebe más alcohol, y existe más sobrepeso.Se leen más diarios, se va menos al cine, y llega menos la telefonía móvil e Internet.
viernes, 12 de diciembre de 2008
Son sólo números
domingo, 7 de diciembre de 2008
NO ES NUESTRA BANDERA
La bandera que los nacionalistas usan para Galicia ya tiene nombre :“a estreleira” lástima que esa estrella sea símbolo de totalitarismo ,de falta de libertad, de pensamiento único y ausencia de democracia. Preferimos mucho mas libre ,mucho mas universal y mucho mas defendible como bandera, el preámbulo de La Constitución, auténtica declaración de principios y derechos de una sociedad participativa, justa y libre a la que aspiramos. Por cierto! ¡ellos no han ido a celebrar el treinta aniversario!
La Nación española, deseando establecer la justicia, la libertad y la seguridad y promover el bien de cuantos la integran, en uso de su soberanía, proclama su voluntad de:
Garantizar la convivencia democrática dentro de la Constitución y de las leyes conforme a un orden económico y social justo.
Consolidar un Estado de Derecho que asegure el imperio de la ley como expresión de la voluntad popular.
Proteger a todos los españoles y pueblos de España en el ejercicio de los derechos humanos, sus culturas y tradiciones, lenguas e instituciones.
Promover el progreso de la cultura y de la economía para asegurar a todos una digna calidad de vida.
Establecer una sociedad democrática avanzada, y
Colaborar en el fortalecimiento de unas relaciones pacíficas y de eficaz cooperación entre todos los pueblos de la Tierra.
En consecuencia, las Cortes aprueban y el pueblo español ratifica la siguiente CONSTITUCIÓN.
viernes, 5 de diciembre de 2008
No me inspira una condena, me inspira mucho más
Con Y de "yndignidad", de "yndiferencia", de "yncomunicación" de "yntransigencia"
jueves, 4 de diciembre de 2008
Alguien se mueve
Por todo lo cual se ruega que se abran las dirigencias oportunas al efecto de tipificar presuntos delitos e incumplimientos de la legislación."
lunes, 1 de diciembre de 2008
Rizando el rizo: PP vs UPyD
1º La dimisión de todos sus cargos orgánicos.
Primera declaración pública oficial del partido

"«Hasta que pasen las elecciones el único representante oficial que queda en Ourense soy yo». Así de contundente se mostraba Aser García Pereira, que ha asumido la representación del partido de Rosa Díez, Unión Progreso y Democracia, en Ourense tras las discrepancias internas que acabaron con la dimisión de Ángeles Rodríguez y la suspensión de militancia de Ildefonso Cejudo como representantes de Ourense en la coordinadora gallega de la formación.
García explica que la situación actual se mantendrá hasta después de las elecciones, en concreto hasta octubre del año que viene, cuando está previsto el primer congreso del partido. Mientras, los representantes de la formación «sólo el partido desde Madrid los quitará», asegura. García Pereira explica así los motivos que derivaron en el cambio de dirección en Ourense: «Ellos consideran que debía haber democracia interna desde el primer momento y estar a todas horas con procesos electorales y si te fijas en otros partidos tienen sus cabezas que las mantienen durante unos años» dice el nuevo coordinador que añade que «todo partido que está empezando tiene unas normas que a veces no son las más adecuadas pero que tenemos que acatar todos porque si no te encontrarías con el problema de que hoy quiero mandar yo y mañana te afilias tú y quieres mandar tú».
Fuentes cercanas a las personas excluidas o dimitidas de las dirección ourensana del partido coincidían con García Pereira en los motivos de su inesperada salida. Explican que Ángeles Rodríguez e Ildefonso Cejudo propusieron sin éxito que los miembros de la coordinadora territorial fueran elegidos por los afiliados. Añaden que Cejudo firmó una carta dirigida a la dirección del partido en Madrid y suscrita por 34 afiliados de toda Galicia que pedían que él fuera el coordinador gallego, un cargo que había asumido antes durante unas semanas, pero a raíz de la misiva fue expedientado y suspendido de militancia. Su defensa de la democracia interna los excluyó del partido y ahora ya planean la creación de una Asociación Ciudadana por la Libertad, el Progreso y la Democracia."